Nosotras
Agrupación de Montaña y Escalada AMME
Somos una organización de activismo feminista, que busca problematizar e irrumpir donde el machismo es normalizado, movida siempre por los valores de la sororidad y el trabajo colaborativo de las mujeres de montaña y escalada.
¿Cuál es nuestro propósito?
• Estamos en búsqueda de la equidad • Queremos articular una red
colaborativa tanto interna como
externa y social.
• Deseamos ocupar los distintos lugares desde la transversalización del
género.
• Queremos facilitar espacios seguros de igualdad y equidad.
• Queremos cambiar conciencia y Revolucionar conciencias.
¿Cuál es nuestro objetivo principal?
Generar cambios e impactar en las conciencias por medio de las distintas variables independientes de nuestras características. A saber, por medio de la problematización, la disrupción, la visibilización y la articulación.
AMME GRUPACIÖN DE MONTAÑA Y ESCALADA AMME
A qué se dedica nuestra organización
Nuestra organización se dedica a visibilizar a través de las redes sociales como Instagram las problemáticas que sufren las mujeres que se dedican a estos deportes, también nos dedicamos a realizar diversas actividades como; marchas, manifestaciones, charlas, talleres y campañas de sensibilización, con el objetivo de educar (Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato) y empoderar a las mujeres, así como de fomentar la solidaridad entre nosotras. También colaboramos con otras organizaciones y colectivos que comparten nuestros valores y objetivos.
¿Cómo lo hace? ¿Cuáles son sus roles o áreas?
1- Realizando talleres, charlas, campañas de sensibilización, publicaciones y eventos para informar a la comunidad y promover el cambio de actitudes y comportamientos en relación con la igualdad de género y la adopción de Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en las asociaciones u organizaciones de montaña y escalada. Encargadas de Talleres y Charlas (Decreto 22) Tania Angulo, Camila Reyes, Yasna Tapia. Encargada de Diseño: Francisca (Pancha) Redes Sociales: Pancha y Tania Menco 2- Brindando apoyo emocional y psicológico a las mujeres que han sido víctimas de algun tipo violencia de género. Encargadas Apoyo Psicologico: Tania Angulo. Francia Moreno 2- Realizando investigaciones y análisis para comprender mejor las
problemáticas de género y respaldar su defensa con datos y evidencias para las publicaciones en las redes sociales. Estas investigaciones pueden centrarse en temas como la brecha de genero de guias en instructoras y la representación de las mujeres en las directivas de estas organizacione y asociaciones deportivas entre otros temas. Encargadas Investigación: Tania Angulo, Camila Reyes, Francia Moreno, Tania Menco 3- Organizamos manifestaciones, marchas, protestas y otros eventos de acción directa para visibilizar las demandas y reclamos de las feministas de montaña. Estas acciones buscan generar presión social, llamar la atención de los medios y movilizar a la comunidad en torno a temas de igualdad de género. Encargadas: Todas 4- Colaborando y estableciendo alianzas con otras organizaciones.
¿Cómo nace nuestra Organización?
1- El 15 de Junio del 2021. Nace la Comisión de Mujeres del Club Andino Wechupun cuyo principal objetivo fue la instauracion del Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato (Decreto 22). Luego de ser instaurado, la Comisión se dedica a realizar talleres de capacitacion a otras asociaciones deportivas u
organizaciones como el Cuerpo de Socorro Andino y ACGM. Luego en en enero del añor 2022 nace la organización feminista «AMME» se funda con el objetivo de visibilizar las problematicas de las mujeres de montaña y escalada. Sus fundadoras, son ex socias y socias del Club Andino Wechupun. 2- Las socias Camila Reyes, Francisca y Yasna Tapia asisten al evento del Club Andino de Puente Alto, dando a conocer a los asistentes el Decreto 22.
¿Cuáles son nuestros principios?
1- Igualdad de género: Creemos en la igualdad de derechos, oportunidades y trato por igual de todas las personas, independientemente de su género en los ambientes de montaña y escalada , sean clubes deportivos, asociaciones, federación u organizaciones relacionadas a la montaña y escalada en Chile. Buscamos eliminar la discriminación y los estereotipos de género arraigados en los ambientes de montaña,.
2- Empoderamiento de las mujeres de montaña y escalada: promuevemos el empoderamiento de las mujeres de montala y escalada tanto a nivel individual como colectivo. Buscamos fortalecer la autoestima, la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de las mujeres que practican estos deportes.
3- Derechos reproductivos: Defendemos el derecho de las mujeres a tener control sobre su propia salud y cuerpo, incluyendo el derecho a decidir si quieren tener hijos, cuándo y en qué circunstancias. Abogan por el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la anticoncepción y el aborto.
4- Eliminación de la violencia de género: Luchamos contra todas las formas de violencia de género, incluyendo la violencia doméstica, la violación, el acoso sexual, la trata de personas y la mutilación genital femenina.
5- Feminismo interseccional: Reconocemos que las experiencias de opresión y discriminación varían según la intersección de género con otras identidades, como raza,
clase social, orientación sexual, discapacidad, entre otras. Buscamos abordar las múltiples formas de discriminación y trabajar en solidaridad con otros movimientos sociales.
6- Educación y conciencia de género: Promovemos la educación y la conciencia de género como herramientas para desafiar las normas y estructuras patriarcales. Buscamos fomentar una comprensión más amplia de las cuestiones de género y trabajar para superar los estereotipos y prejuicios arraigados